LA CAVERNA DE PLATON EN LA MODERNIDAD
nos incita a la competencia, a alcanzar mayor logro social y que se manifieste en consumismo y progreso, a vivir luchando con el vecino para ser el mejor. Ya no vivimos cuidándonos unos a otros sino unos de otros. Muchos sienten en el aire el poder de una mano negra actuando y manipulando para que todo siga así… quizás tengan razón, a algunos les interesa mantener las cadenas y seguir alimentando la ilusión generando un progreso sin sentido, pero ellos como titiriteros también comparten la función de las sombras en la caverna… vivimos en una cultura hedonista que pareciera creer inconcientemente en la inmortalidad, sabemos de la muerte pero nadie creen en su propia muerte, vivimos evadiéndola satisfaciendo los sentidos sin ver más allá, sólo dejándonos guiar por la ilusión de las sombras. Nuestra sociedad debido a la ilusión, a estar atados al mundo sensible ha cometido grandes calamidades contra sí misma y se vive pensando que el mundo es un gran terreno del cual el hombre debe todo conquistar, con un afán expansivo por abarcar todo, sin entender nada, obsesionado por tener todo bajo su poder y bajo sus parámetros, como un cáncer dentro de un organismo, y el daño es evidente. Somos el animal más dañino y exterminador del planeta, pues arrasamos con todo a nuestro paso y creemos que todo está a nuestra disposición para el festín de la vida, sobreexplotando la naturaleza y sometiendo a los animales a un exterminio especista. Nos comportamos de forma ignorante y violenta al sólo ver las sombras de la caverna.
En la vida actual el mercado nos devora y el amor al dinero compite con el amor a nuestros semejantes, a nosotros mismos y los reales valores, pues se adora lo que se vende. Es increíble cómo un papel que denominamos preciado como el dinero se apodere de toda nuestra energía y trabajemos como esclavos hacia él. Esto sin duda es por estar atados a las cadenas.
La caverna de los prisioneros representa el lado oscuro, simboliza la ignorancia y el oscurantismo, es el sentido común y la opinión apoyada por nuestros prejuicios y creencias. En el tiempo de Platón, la ciencia era una herramienta para liberarse de las cadenas y conocer mejor el mundo sensible como trampolín para llegar al mundo insensible, más allá de la materia. Hoy la ciencia no logra convertirse en la gran herramienta que debe ser, en la búsqueda del mas allá, moldea sus conocimientos y guía sus estudios a través de un paradigma que alimenta y moldea para sí misma, progresando y formando sus propias herramientas. Las ciencias han caído también en la caverna. La experimentación empírica, método favorito de las ciencias, se deja guiar por lo que los sentidos perciben, las sombras, sólo un fragmento de la realidad dejando de lado el mundo insensible que sólo con el alma se puede alcanzar. Por ello es muy importante la visión del hombre que se ha liberado de las cadenas, el filósofo, respecto a la real trascendencia y efectividad de la ciencia.
Así entramos cegados por nuestro saber en el drama de la condición humana, el de las experiencias inmediatas sin llegar al saber auténtico. La ignorancia parece una enfermedad cuya curación es difícil, pero se puede sanar. El hombre puede liberarse de las cadenas, el hombre que empieza su liberación tiene que empezar por mirar las sombras, luego los reflejos, después los objetos, para después observar el cielo y el sol (ascensión dialéctica) del mundo sensible de las sombras y los objetos al mundo de las ideas, pues sólo con el alma se puede llegar al cielo y al saber absoluto.
Algunas corrientes espirituales y guías del espíritu, comentan de una gran transformación energética que sucede cada largas eras de humanidad. Que ahora esta por ocurrir, trayendo un cambio de evolución de nuestra conciencia espiritual y esta vez será el turno de la mujer guiar este gran cambio. Talvez la mujer tenga mejor suerte en guiar a la humanidad fuera de la caverna, quizás su energía materna y su poderoso don gestador de la vida, logre llegar al alma de todos sus hermanos, que podrían ser sus hijos, y los libere de la ilusión de las sombras. Si el hombre ha dominado esta larga era resaltando con fuerza el poder del cuerpo, quizás el dualismo femenino logre resaltar el lado del alma trayendo el mundo de las ideas.
El saber del filósofo será visto como subversivo por la sociedad y sus costumbres. La filosofía es una actividad de cuestionamiento y no tiene nada que ver con un saber ya elaborado es más bien una actitud crítica sobre nuestras reflexiones. Conocer, aceptar lo nuevo y asombrarse frente a eso. Reconociendo los errores el filósofo conoce sus límites y se pregunta por el mundo, obteniendo así la sensatez. La filosofía no es una elite reservada, todos como humanos podemos alcanzar la filosofía y ésto se logra manteniendo una mirada cuestionadora de la realidad, un espíritu crítico que trascienda los sentidos comunes.
En esta época para liberarse de la ignorancia hay que luchar contra el gran impedimento del hombre moderno, la pereza. Aquella inercia que nos mantiene en la función de las sombras. Nuestras cadenas de costumbres y creencias heredadas desde el nacimiento por la sociedad nos aferran a la ilusión, y nos enturbian la visión sin alcanzar la fuerza para liberarse del cautiverio. Así los hombres se mantienen ocupados en placeres pasajeros, vicios y alejados de la muerte aferrados a sus egos proyectados en futuros inexistentes donde son inmortales.
El hombre al estar liberado podrá ver el sol y mas allá de la imagen del sol sino el sol en sí mismo. Como el dador de vida creador del mundo y las estaciones, una verdad más allá de la simple imagen del sol. Cuando el hombre entiende la idea del bien, como los rayos del sol alimentan a todos los seres vivos, siempre intuirá de forma sabia el camino superior hacia la evolución de su ser, estado natural que busca el espíritu, como cáliz de la energía divina presente en cada átomo del universo. El hombre liberado podrá encontrar su verdadera identidad, que logrará siendo el receptor, mediante la conciencia, del todo absoluto infinito de la existencia.



4 comentarios:
la respuesta que Kant realiza repudiando a los enciclopedistas de la ilustración tienen que ver un poco con el concepto de la caverna,de cerrar y clasificar en anaqueles la realidad o la última verdad de la ciencia, acuña este termino : sapere aude : atreve a saber.
Hoy, en la esfera de un convulsionado y meteorico siglo XXI, la caverna se esconde en Hollywood y el cuarto poder, como asi en el gobierno y la institución que pesa menos que un candy - iglesia - pero sigue siendo tran escalofriante como la que hace 500 años enviaba a las cruzadas a convertir a aborígenes con espada en mano. ¿ Y AHORA QUIÉN PODRA AYUDARNOS? ¿ DÓNDE ESTÁ EL PROMETEO POSMODERNO QUE LE ROBARÁ EL FUEGO A LOS DIOSES? Ya no interesa buscar una realidad, esta no existe, no hay nada, se mezclan dos conceptos : el simulacro de Baudrillard y la ideologia budista. No tenemos realidad, no hay nada ni nadie a nuestro alrededor sólo nuestra conciencia vagando en una serie de fragmentos con formas humanas.¿ El último despertar, para salir de la cavera, será enfrentarse a la nada?
...
Muy deacuerdo con este articulo y con contra la basura actual recomiendo: www.elcerdoeselmensaje.blogspot.com libelo contra la impostira intelectual.
un abrazo y continua: Prometeo Encabronado.
Lei todo el articulo en muchas cosas estoy de acuerdo, y encontraron una buena forma de decir muchas cosas que a mi se me complicaba y describrir.
Espero poder seguir leyendo más escritos de ustedes, abrazo desde Argentina.
Bueno leer esto.
Y es que hoy estaba consumida porque vi mucho de dichas palabritas, de personas miserables e indiferentes a lo que en realidad exige el alma humana... ausentes a una realidad de podredumbre extrema, es difícil verlo, creerlo y metértelo a fuerza de decepción... ¿Qué hacer? mmm...
Saludos!!
Publicar un comentario